domingo, 19 de junio de 2016

Saltillo, Coahuila, México. Día 8 "Visité templos católicos y admiré su arte sacro"

Otra de las actividades que pueden realizar cuando viajen a la ciudad de Saltillo es visitar sus recintos religiosos, quedarán sorprendidos de su majestuosidad arquitectónica y por el arte sacro que resguardan en su interior.

Yo visité los templos que se cruzaron durante mi recorrido por el centro histórico, por su puesto la catedral de Saltillo, es de visita obligada. Belleza y riqueza histórica son algunas de las caraterísticas que poseen los templos católicos y que merecen la pena conocerlos y tomarlos en cuenta como parte del itinerario de la visita a la ciudad. Aquí dejo una fotos:

En 1891 se erige como Catedral de Saltillo, esta dedicado a Santiago Apóstol. Su construcción inició en 1745 y fue terminada en 1800, combina estilos arquitectónicos como barroco y churrigueresco.

Se dice que es una de las más bellas e imponentes catedrales de la República Mexicana. Su torre es una de las más altas de América Latina.

En el interior sobresalen sus retablos, así como una colección de 45 óleos virreinales de gran valor.

Altar principal de la catedral, donde se ubica Santiago, santo patrono de la ciudad.

Otro Templo que visité fue el de San Juan Nepomuceno. 

Es un templo jesuita construido en el siglo XIX. La arquitectura es de estilo neoclásico, sobresalen sus torres inconclusas y su bella cúpula con ventanales.

Resguarda una colección de pinturas del siglo XVIII hechas por religiosos de la Compañía de Jesús. También resguarda murales que pintó el padre Gonzalo Carrasco.

Bajo la cúpula, se observan 3 de los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Más arriba, en los vitrales verticales, están retratados San Ignacio, San Antonio de Padua, el Sagrado Corazón, la Virgen María, el Padre Pro, San Martín de Porres, San Francisco de Asís, San Juan Diego y Luis Gonzaga. 

El Templo de San Esteban es el más antiguo de Saltillo, se construye en 1592 al fundarse el poblado San Esteban de la Nueva Tlaxcala, habitado por los tlaxcaltecas. Es de gran valor histórico, en la batalla de La Angostura desempeñó las funciones de hospital.

Iglesia del Santo Cristo del Ojo de Agua, fue en este lugar en donde hace más de 400 años nació Saltillo. La Iglesia aún conserva su atrio en honor al Ojo de Agua donde se fundó la Villa de Saltillo en 1577, así como su pequeño manantial del cual se desprende el nombre de la ciudad.

Amig@s cuando viajen a una ciudad visiten sus templos siempre guardan secretos interesantes. Saludos, nos leemos próximamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario